Lecciones de una guerra comercial de dos días

Genevieve Signoret

(You can read the English version here.)

¿Qué lecciones podemos sacar de la guerra comercial contra México que inició el sábado 1 de febrero y se puso en pausa el subsecuente lunes?

Independientemente de la respuesta de Canadá o México, si la aplicación de los aranceles de Trump no se hubiera pospuesto el lunes 3 de febrero en pactos con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, el daño a los productores y consumidores estadounidenses habría sido incalculable: escasez, inflación y desplome de precios bursátiles.

Por ende, en un mes, es probable que Estados Unidos no cumpla la amenaza de Trump de aplicar aranceles del 25 % sobre las importaciones de Canadá y México. En otras palabras, la amenaza de Trump carece de credibilidad; es una postura de negociación para obtener “concesiones” que él mismo no ha definido a fin de proyectarse como un genio de la negociación dura.

Lo que motiva a Trump es sembrar caos e inspirar miedo. Quiere ser visto como un negociador duro y brillante, aparentar victorias y mantenerse perpetuamente en los reflectores. No tiene ningún plan. Improvisa. Y no escucha consejos sensatos, sino que se rodea de asesores leales comprometidos a ejecutar su plan de sembrar caos e inspirar miedo.

¿Qué deberían hacer los traders?

Aprovechar la volatilidad. Pero mis clientes y lectores no son traders sino inversionistas.

¿Qué deberían hacer los inversionistas individuales?

Dije que un arancel del 25 % es poco probable, pero no dije que fuera imposible. Tampoco es imposible otra pandemia o que China invada Taiwán. Los inversionistas necesitan carteras robustas ante riesgos de cola.

Enfoque general

Identificar todos los usos futuros de su capital y, solo o con la ayuda de una asesora de inversión independiente (puedo recomendar a una), diseñar una estrategia para cada uso.

Estrategia de corto plazo

Proteger de la volatilidad y del riesgo cambiario, tanto como sea posible, cualquier capital que el inversionista pudiera necesitar durante los próximos dos años.

Estrategia a más largo plazo

Invertir el resto en una o más carteras bien diversificadas e inteligentes.

Al hacerlo, recordar que no basta con combinar renta fija y variable: en tiempos inflacionarios, ambos pueden caer.

El objetivo de estas carteras de mediano y largo plazo, es que, a pesar de su volatilidad, con muy alta probabilidad se recuperen en un plazo razonable de los caprichos de Trump, nuevas pandemias o invasiones sorpresa y, en promedio, crezcan a buen ritmo dentro del horizonte definido.

 

En equipo con TransEconomics, Genevieve Signoret brinda serenidad a familias e individuos de alto patrimonio. Para más información, solicita una cita con Genevieve.

Comentarios: Deje su comentario.